En una nueva edición del micro «Coprol te escucha», Diego Angeloni compartió detalles sobre los avances, problemáticas y desafíos que enfrenta la cooperativa, haciendo foco en obras de infraestructura y el estado de los servicios en diferentes zonas de la ciudad. Angeloni expresó que actualmente la cooperativa se encuentra atravesando un momento de mucha actividad, con múltiples frentes de trabajo tanto por demandas operativas como por el desarrollo de nuevas obras.
Uno de los ejes centrales de la conversación fue el avance de la obra de la planta potabilizadora de Punta Chacra. Según explicó, ya se encuentran en las últimas etapas de la instalación de ósmosis inversa. La galería ya está techada, se han finalizado los pisos y cerámicos, y solo restan detalles en la conexión de tanques y sistemas complementarios. Angeloni aclaró que se trata de una planta que incluye cisterna, equipos presurizadores, bombas y generador, y destacó que se ha trabajado intensamente para responder a una demanda histórica de los vecinos.
También se abordaron problemáticas puntuales, como la baja presión en algunos sectores. Angeloni explicó que en muchos casos no se trata de un problema de presión general, ya que el sistema trabaja con una presión adecuada, sino de inconvenientes localizados derivados del mal diseño histórico de la red o del uso de caños de menor diámetro, además de la existencia de antiguos tapones que dificultan la circulación del agua. Señaló que en lugares como Villa Flores o en calle Maciel se han detectado caños provisorios que quedaron instalados de forma permanente, y que están siendo reemplazados gradualmente.
En cuanto a los cortes de agua en zonas como el casco urbano, mencionó que actualmente se está evaluando un proyecto para reactivar las exclusas en distintos puntos de la ciudad, con el fin de evitar interrupciones generales del servicio cuando los arreglos afectan solo a determinados barrios. Esta obra está proyectada para 2025 y ya se comenzaron a adquirir los insumos necesarios.
También respondió a inquietudes de la audiencia, como la falta de presión en calle Jujuy y calle Maciel, reiterando que se trata de problemas específicos por el diseño de la red en esas zonas, y que la cooperativa está trabajando para ir resolviéndolos con obras a medida que se detectan.
En cuanto a conexiones domiciliarias, informó que la instalación de la boca de agua ronda los $170.000, y que se puede pagar en cuotas, incluso hasta en 12, con acuerdos bancarios vigentes. El trámite requiere la escritura del terreno y el plano manzanero correspondiente, y el plazo estimado para la instalación es de 30 a 40 días. Recomendó también la instalación de tanques domiciliarios para asegurar el suministro en caso de cortes imprevistos, e incluso mencionó que muchas personas optan por conectarse a la red para agua fría y al tanque para agua caliente, como medida preventiva.
Otro punto abordado fue la situación en barrios como Tierra de Sueños, donde se analiza reforzar el sistema con nuevas bombas debido al crecimiento de las conexiones. También respondió sobre los reclamos por desbordes cloacales en calle Independencia. Explicó que en su momento se dejó un caño troncal para una futura obra de cloacas, pero que actualmente no está conectado a ningún sistema. Sin embargo, muchos vecinos se conectaron igual a ese caño, lo cual genera desbordes constantes ya que no hay una salida efectiva.
Finalmente, hizo referencia a la situación crítica de cloacas en el barrio Punta Chacra. Recordó que el desarrollador había presentado una obra que fue aprobada por Coprol y el municipio, pero que al auditarse se detectaron importantes falencias, como la falta de más de 60 bocas de inspección. Esto impide hacer mantenimientos adecuados y provoca constantes obstrucciones. Por este motivo, Coprol no pudo tomar la obra. El municipio, para permitir a los vecinos escriturar, aceptó provisoriamente el desarrollo y se fijó una garantía hipotecaria para que el desarrollador terminara la obra, algo que nunca sucedió. La ejecución de esa hipoteca, que permitiría al municipio concluir la obra correctamente, fue detenida hace más de dos años por decisión política, según indicó Angeloni. En este sentido, remarcó que Coprol tiene la voluntad de asumir la obra, pero que sin las condiciones adecuadas ni los recursos disponibles no puede dar solución a los vecinos.