El presidente de la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Desagües Cloacales de Roldán, Diego Angeloni, visitó los estudios de Radio Mañana para repasar el estado actual del servicio, los trabajos realizados en las últimas semanas y las proyecciones que la entidad tiene para el próximo año. El dirigente explicó que los recientes cortes registrados tanto en Villa Flores como en el casco urbano —puntualmente en Córdoba y San Juan— respondieron a reparaciones normales vinculadas tanto a tareas propias de la cooperativa como a obras municipales de pavimentación y zanjeo. En ese sentido, sostuvo que aún está pendiente la obra de esclusas que permitirá sectorizar mejor la ciudad y evitar interrupciones generales ante cada intervención. “Venimos tratando de incorporarla al día a día, pero cuesta cuando hay tantas otras prioridades, especialmente previo a la temporada de verano”, señaló.
Angeloni anticipó que la cooperativa llega bien preparada a los meses de mayor consumo. Destacó que, pese a los días de calor extremo ya registrados, no hubo inconvenientes en la prestación del servicio. Agregó que están próximos a completar la planta de Acequias con la instalación de los tableros que permitirán habilitar los cuatro motores de presurización, fundamentales para abastecer con normalidad a Acequias, Las Tardes y parte de Santa Teresa.
También aclaró el alcance del plan de obras y mejoras correspondiente al 2026, recientemente aprobado en la Comisión de Obras y Servicios Públicos. Explicó que se trata del cronograma anual que la cooperativa presenta cada fin de año y que, con un servicio más estabilizado, comenzará a incorporar obras preventivas. Entre ellas mencionó la instalación de macro medidores solicitados por el ENR, la ampliación del servicio de ósmosis, la renovación de herramientas como una mini cargadora para trabajos de zanjeo y la adquisición de equipamiento para completar el camión desobstructor destinado al mantenimiento cloacal. Sobre este último punto señaló que será clave para afrontar futuros trabajos en Punta Chacra una vez finalizadas las obras del desarrollador.
Angeloni también se refirió a la actualización tarifaria del 9,9% aprobada por el Concejo, que permitirá a la cooperativa contar con recursos para sostener la estructura y avanzar con las obras proyectadas. En relación al servicio de facturación electrónica aclaró que cualquier usuario puede solicitar el envío de la factura por mail acercándose personalmente o llamando a las oficinas para actualizar sus datos.
Consultado sobre posibles modernizaciones en el sistema de medición —a partir del modelo que implementa la EPE—, afirmó que la cooperativa ya evaluó alternativas como medidores con chip o lectura mediante fotografía, pero la prioridad inicial fue ordenar problemas urgentes como medidores rotos, pérdidas domiciliarias y conexiones irregulares. Aun así, consideró que será un tema a retomar en 2026, con el objetivo de reducir errores y evitar abusos en el consumo, especialmente en temporada de piletas.
Respecto al funcionamiento de las plantas de ósmosis, confirmó que mantienen los horarios habituales en la sede de la cooperativa y servicio las 24 horas en Tierra de Sueños 2 y Punta Chacra. También adelantó que proyectan incorporar una nueva planta para el sector de Acequias del Aire y que el próximo paso será ordenar el consumo para evitar el desperdicio que genera el proceso de ósmosis. “Queremos que el vecino lleve lo que realmente necesita. No se va a cobrar, pero sí debemos cuidar el recurso y evitar una contaminación innecesaria”, afirmó.
Finalmente, Angeloni se refirió al accidente ocurrido el domingo entre una moto y una camioneta de Coprol. Contó que se presentó en el lugar, se comunicó con la familia de la joven involucrada y puso a disposición toda la documentación y acompañamiento de la cooperativa. Confirmó que la conductora ya se encuentra en su casa y en buen estado.
