El pasado viernes 29 de agosto se conmemoró el Día Nacional del Árbol y, aunque se pensaba que las actividades habían concluido con la tradicional maratón de cartón y papel organizada junto al Club Huella Ecológica, la agenda ambiental en Roldán se extenderá durante todo septiembre. Así lo confirmó la subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldivar, quien adelantó un calendario cargado de propuestas educativas, culturales y de reforestación en distintos puntos de la ciudad.
Entre las iniciativas ya en marcha se encuentra el ciclo de talleres “¿Para qué sirve un árbol?”, destinado a alumnos de sexto grado de las escuelas locales. Estos encuentros, que cuentan con el acompañamiento del ingeniero provincial Miguel Barceló, finalizan siempre con la plantación de árboles en espacios elegidos por las instituciones educativas. “Es un taller muy enriquecedor, donde los chicos reflexionan sobre la importancia de los árboles y participan activamente en la forestación”, señaló Saldivar.
La funcionaria también destacó la próxima actividad abierta a la comunidad: el sábado 27 de septiembre, en el barrio Los Aromos, se desarrollará la jornada “Convivencia con el bosque urbano”. Desde las 15 horas, los vecinos podrán participar de un ecocanje de reciclables por plantines, de un taller participativo y de una propuesta cultural que incluirá música y artes plásticas. “Queremos que los vecinos sean protagonistas, que se involucren y que disfruten de una jornada que une el ambiente con la cultura local”, agregó.
En paralelo, la Municipalidad avanza en la compra de árboles y materiales necesarios para una serie de reforestaciones en calles céntricas como Primero de Mayo, Rivadavia, Alberdi, San Martín y López, donde el arbolado sufrió deterioro a causa de podas excesivas. También se proyecta forestar plazas de distintos barrios, entre ellas Evita, Villa Flores y Bosque Azul. La subsecretaria recordó que, en cada plantación frente a viviendas particulares, los frentistas reciben un folleto con recomendaciones para el cuidado de los nuevos ejemplares. Asimismo, se abrirán instancias de voluntariado para quienes quieran colaborar en las plantaciones comunitarias.
Finalmente, Zaldivar adelantó que Roldán participará en la Semana de la Movilidad Sostenible, con la posibilidad de organizar el 21 de septiembre una caminata inclusiva junto a jubilados, personas con discapacidad y organizaciones sociales, para reflexionar sobre la importancia de pensar la ciudad desde modos de transporte más amables y seguros.
“Son actividades que traen vida a la ciudad, generan conciencia y fortalecen la cultura ambiental desde la infancia”, concluyó la funcionaria, quien invitó a toda la comunidad a sumarse a las propuestas de septiembre.