En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de las personas con hipoacusia, el municipio, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y las escuelas técnicas han lanzado una iniciativa pionera para instalar sistemas de aro magnético en espacios públicos. Este proyecto, impulsado por la concejala Karina Ziraldo, tiene como objetivo capacitar a estudiantes de escuelas técnicas para que puedan diseñar, construir e instalar estos dispositivos, esenciales para garantizar una experiencia auditiva clara y sin interferencias en teatros, cines y auditorios.

El aro magnético funciona generando un campo magnético que transmite el sonido directamente a los audífonos equipados con la función «T», eliminando ruidos ambientales y permitiendo una mejor comprensión del audio emitido. Según Horacio Canevaro, director técnico del área de Tecnología para la Salud y la Discapacidad del INTI, este dispositivo es sencillo de construir y representa una solución tecnológica accesible para derribar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad auditiva.

Además de beneficiar a la comunidad, este programa brinda a los estudiantes una oportunidad única para aplicar sus conocimientos técnicos en un contexto práctico y socialmente relevante. «Es emocionante ver a jóvenes de quinto y sexto año comprometidos en proyectos que impactan positivamente en la sociedad», comentó Canevaro.

Este proyecto también busca generar una capacidad instalada en las localidades, garantizando que haya personal capacitado para implementar esta tecnología. En lugares como Roldán, ya se están tomando medidas legislativas para hacer obligatorio el uso de estos dispositivos en espacios públicos, marcando un avance significativo hacia la inclusión.

El INTI no solo lidera este tipo de proyectos en el ámbito de la salud y la discapacidad, sino que también trabaja en diversas áreas industriales y de investigación, certificando la calidad y precisión de productos y servicios en todo el país.

Este tipo de iniciativas reflejan un compromiso conjunto entre el sector público, educativo y tecnológico para construir una sociedad más inclusiva y accesible.

Publicaciones Similares