Los soldados argentinos reservistas Esteban Orellano, Sergio Balcaza y Hever Torres, combatiente de Malvinas, explicaron qué significa hoy ser reservista: un compromiso con la patria, la solidaridad y el servicio a la comunidad.
Explicaron que el reúnen a ex soldados de diferentes fuerzas, tanto quienes estuvieron en combate como quienes no, con el objetivo común de brindar ayuda a la sociedad. “No hay ningún fin político, ni económico. Lo que hacemos es colaborar con la gente que lo necesita, porque hoy muchas familias no llegan a fin de mes”, expresó Sergio Balcaza.
El grupo, con sede en Fray Luis Beltrán y recientemente con una subsede en Funes, organiza actividades solidarias. Entre ellas se destaca la entrega de alimentos a familias vulnerables, acción que realizan con recursos propios o gracias a donaciones de comercios locales como la panadería La Nueva Suiza, que dona pan diariamente.
Hever Torres, elegido padrino de la agrupación, remarcó la importancia del reconocimiento a los soldados continentales, que durante la Guerra de Malvinas se encargaron de preparar raciones y suministros vitales para quienes estaban en las islas. “Ellos merecen un gran reconocimiento, porque gracias a su trabajo nunca nos faltó lo esencial en Malvinas”, subrayó.
Los reservistas también destacaron que su labor no se limita a la asistencia social. Además, participan en desfiles patrios y se preparan para colaborar ante catástrofes. “El uniforme representa respeto, amor a la patria y solidaridad. Eso es lo que queremos transmitir”, señaló Esteban Orellano.
Finalmente, invitaron a ex soldados, gendarmes y policías, tanto en actividad como retirados, a sumarse al SAR con compromiso y vocación de servicio. Los encuentros se realizan los sábados en Funes, donde además se llevan a cabo prácticas de orden cerrado y actividades comunitarias.
“Lo que sentimos es formación y amor a la patria. Cada bandera que flamea en nuestras casas o en nuestros autos es una forma de recordar quiénes somos y por qué seguimos trabajando juntos”, concluyeron.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al 153 68 24 60 o al 155 205 334, o acercarse los sábados al espacio comunitario en Funes, en la esquina de Santa Fe y la panadería Cochet.