La subsecretaria de Medioambiente, Brenda Zaldivar, informó que continúa el intenso trabajo del área tras la fuerte tormenta que afectó a la ciudad. Explicó que el año estuvo marcado por numerosos eventos climáticos severos y que el equipo municipal se encuentra atendiendo tanto las urgencias reportadas como aquellas situaciones detectadas durante los recorridos, entre ellas ramas desprendidas en altura que no siempre llegan al sistema de reclamos pero representan riesgo para los vecinos. Estimó que entre hoy y mañana quedarían resueltas las intervenciones más urgentes.

Zaldivar también detalló la nueva campaña de descacharrado, diseñada junto al área de Salud dentro del marco del objetivo dengue. Este año el municipio decidió modificar su metodología ante la baja participación de ediciones anteriores. La iniciativa prevé la colocación de 30 volquetes en distintos puntos estratégicos de la ciudad, divididos por zonas, comenzando el próximo lunes por el sector Este 1. En estos contenedores los vecinos podrán desechar elementos en desuso que puedan acumular agua, como colchones, baldes o reposeras rotas, y se remarcó que no se permitirá el depósito de residuos verdes ni domiciliarios. Cada volquete permanecerá una semana en su ubicación y luego será retirado. Si el sistema funciona correctamente, la campaña podría repetirse antes de las fiestas y nuevamente antes del inicio de clases.

La subsecretaria señaló que esta acción se articula con una ordenanza reciente que permite ordenar la actividad volquetera en la ciudad, un trabajo que se complementa con un operativo conjunto con la Municipalidad de Funes para evitar la formación de microbasurales en zonas limítrofes. Además, se incorporaron cámaras inteligentes en puntos críticos para reforzar el control y prevenir conductas indebidas.

En relación al dengue, Zaldivar recordó que el municipio mantiene fumigaciones semanales en todos los barrios entre las 18 y las 21, y que esta semana comenzó un operativo especial en los clubes y geriátricos para identificar posibles criaderos y dialogar con el personal de mantenimiento. Mencionó también el control constante de ovitrampas, cuyos resultados determinan intervenciones focalizadas cuando se detecta actividad del mosquito. Aun así, subrayó que la principal herramienta sigue siendo la eliminación de criaderos dentro de las viviendas, e invitó a los vecinos a revisar drenajes, rejillas y cualquier recipiente donde se acumule agua.

A días de cumplir cuatro años en la gestión, Zaldivar anunció una noticia de gran relevancia para la ciudad: la provincia seleccionó a Roldán entre 35 localidades, de un total de más de 360, para recibir un fondo internacional de casi 200 millones de pesos destinado a la creación de un Centro de Innovación Climática. La funcionaria explicó que la elección no se realizó por sorteo sino por la trayectoria del trabajo ambiental local, y que el proyecto tendrá carácter formativo y educativo, con dispositivos lúdicos y pedagógicos orientados a la protección de la biodiversidad y a la acción climática. Actualmente se analizan tres posibles locaciones: un terreno municipal contiguo a las áreas de Producción, Ambiente y Cultura; el lago de Tierra de Sueños 3; y el bosquecito de nativas. Estiman que el centro podría comenzar a desarrollarse en 2026.

Respecto a las actividades próximas, informó que la jornada “Reci” en el bosquecito de nativas fue reprogramada para el sábado 29 de noviembre, donde habrá recorridos guiados, feria, fogón y talleres de arte; y que ese mismo día el equipo ambiental también estará presente en Barrio Fest, en Tierra de Sueños 3, recibiendo reciclables. Además, anticipó que el 12 de diciembre se realizará en Plaza Evita un encuentro de intercambio de semillas, saberes y sabores junto al INTA y diversas instituciones locales, en una actividad que también incluirá acciones de concientización sobre pirotecnia.

Publicaciones Similares