En el marco del brote de dengue que afecta a distintas zonas de la provincia de Santa Fe, la directora del Samco de Roldán, Carla Noziglia, brindó precisiones sobre la situación sanitaria local. Si bien confirmó que hay casos activos, aclaró que en la ciudad no se registra un brote, a diferencia de lo que ocurre en localidades como Rosario y Casilda.

Noziglia explicó que en Roldán los casos detectados son esporádicos y que, ante cada sospecha, se activan rápidamente los bloqueos sanitarios correspondientes para evitar la propagación del virus. En ese sentido, subrayó que lo más importante es que la comunidad mantenga los cuidados necesarios para prevenir la reproducción del mosquito transmisor.

Entre las medidas destacadas, recordó la importancia de eliminar recipientes que puedan acumular agua en patios y jardines, incluso aquellos con mínimas cantidades, como restos de macetas o floreros. También recomendó colocar redes en las rejillas, usar agua caliente y cepillar los bebederos de las mascotas, mantener los espacios desmalezados y usar repelente de manera habitual.

Respecto a los síntomas del dengue, detalló que la enfermedad se manifiesta principalmente con fiebre intensa, dolores musculares, cefalea, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas y dolores articulares. Aclaró que, a diferencia de otros virus, el dengue no suele presentar síntomas respiratorios como dolor de garganta o congestión.En los casos no graves, los síntomas suelen durar entre siete y diez días, pero es posible que el cansancio y la debilidad se extiendan más allá del cuadro agudo. También advirtió sobre las complicaciones que pueden surgir, como deshidratación o, en casos más graves, hemorragias y sangrados.

Sobre el tratamiento, indicó que se debe controlar la fiebre únicamente con paracetamol, ya que otros antiinflamatorios están contraindicados. También insistió en la importancia de una adecuada hidratación durante todo el proceso.

En cuanto a la vacunación, explicó que la vacuna contra el dengue está dirigida exclusivamente a personas que hayan tenido la enfermedad con anterioridad. Son dos dosis, aplicadas con tres meses de diferencia, y quienes ya recibieron la primera deben completar el esquema.

Finalmente, Noziglia aseguró que no hay motivo para entrar en pánico, pero sí llamó a tomar conciencia y a actuar con responsabilidad: “Debemos extremar los cuidados para que los casos aislados no se conviertan en un brote”. Además, informó que aún no están disponibles las vacunas antigripales para la población general, pero que se comunicará oportunamente cuando lleguen.

Publicaciones Similares