El secretario de Producción, Empleo y Planeamiento Estratégico de Roldán, Diego Gettig, brindó un extenso panorama sobre las distintas acciones y programas que lleva adelante el área en un contexto económico complejo, en el que la capacitación, el acompañamiento a emprendedores y la generación de oportunidades de empleo resultan fundamentales.

Durante el último año, desde la Secretaría se impulsó una línea de microcréditos, orientada a pequeños emprendedores con trayectoria previa y en situación de vulnerabilidad. Si bien los fondos actuales se encuentran agotados, el registro continúa abierto y se trabaja para renovar el financiamiento. En paralelo, se detectó que una de las principales necesidades del sector es el asesoramiento, lo que dio lugar a un ciclo de capacitaciones que incluyó temas como marco legal, inspiración para emprender, ventas tradicionales y digitales, y manejo de costos.

El próximo 12 de agosto se dictará una nueva charla de ventas en Sala Italia, abierta no solo a emprendedores sino también a comerciantes, con el objetivo de brindar herramientas concretas para mejorar la competitividad local.Gettig también destacó la articulación entre emprendedores, promoviendo redes de colaboración y el contacto con empresarios del sector, como sucedió recientemente con el rubro textil. A partir de encuentros con más de 30 mujeres del sector, surgió la posibilidad de vinculación con una firma de Villa Mugueta que necesita personal. Desde la Secretaría se convocará a costureras y personas con experiencia en indumentaria para avanzar en posibles oportunidades laborales.

En cuanto a la formación profesional, ya se están desarrollando cursos gratuitos en oficios como panificación y diseño gráfico con Canva, mientras que en agosto comenzarán nuevas capacitaciones en jardinería, cuidado de adultos mayores e iniciación apícola. También se encuentran en preparación nuevos cursos técnicos como soldadura, tornería, electricidad y computación.

Consultado sobre el panorama del empleo en la ciudad, Gettig explicó que el contexto económico lleva a muchos trabajadores a convertirse en emprendedores, ya sea por necesidad o como complemento de ingresos. Destacó casos exitosos de emprendimientos locales como Vermouth Arrabal, Camarán y Ramitos, que están creciendo y ganando reconocimiento incluso a nivel nacional.

El secretario también valoró el rol del sector privado y las inversiones en marcha en Roldán, como la construcción de calles, mejoras en el parque industrial y el próximo centro comercial de Tierra de Sueños 3, con 26 locales. Según explicó, estas obras impulsadas desde el municipio generan un efecto multiplicador en la economía local.

“Roldán está viviendo un momento muy especial, con un crecimiento sostenido gracias al trabajo conjunto entre lo público y lo privado. A los emprendedores les digo: sigan apostando, porque desde esta Secretaría vamos a seguir acompañándolos”, concluyó.

Publicaciones Similares