Gabriel García Vera, joven deportista oriundo de la ciudad de Roldán, enfrenta uno de los desafíos más importantes de su trayectoria: representar a la Argentina en el Mundial de Taekwondo que se celebrará en noviembre en Puerto Rico. Con 25 años y casi dos décadas de entrenamiento en esta disciplina, ha logrado clasificarse para formar parte de la delegación nacional a través de un proceso de selección interno impulsado por su maestro y otros referentes de la línea Chanun, que culminó en la conformación de un grupo de cinco cinturones negros.

Desde temprana edad, Gabriel entrena en el Club Nueva Era y actualmente también se desempeña como instructor en el polideportivo municipal, dentro del Grupo Taekwondo Unido (GTU), difundiendo la filosofía del general Choi, creador del taekwondo moderno. A pesar de su compromiso y excelencia, la falta de apoyo institucional ha obligado al deportista a lanzar una campaña de financiación para cubrir los aproximadamente 3.000 dólares necesarios para su viaje, incluyendo pasajes, visado, hospedaje y gastos de competencia.

Con mucho esfuerzo, ya ha logrado reunir la mitad de ese monto mediante la venta de cajas con productos artesanales —alfajores, churritos y bombones— a través de una colecta que tiene como primer objetivo cerrar pedidos antes del 7 de agosto. Las entregas están previstas para el 14 del mismo mes, y luego continuará con otras propuestas gastronómicas para seguir sumando recursos.

Gabriel ha demostrado su compromiso no solo como atleta, sino también como formador y embajador del deporte local. La posibilidad de competir en un mundial internacional no solo representa un hito personal, sino también una oportunidad para visibilizar el esfuerzo de quienes practican y enseñan taekwondo en comunidades donde el respaldo económico es escaso.

El deportista ha recibido el apoyo moral de vecinos, alumnos y figuras locales, y espera que también puedan sumarse empresas o particulares dispuestos a colaborar o auspiciar su viaje. Su cuenta de Instagram, @atey_roldan, muestra tanto sus entrenamientos como las iniciativas que lleva adelante para reunir los fondos. También está disponible para contacto a través del número 341-619-1035, ya sea por WhatsApp o llamadas directas.

El sueño de representar a la Argentina está más cerca, y el objetivo no es solo participar, sino volver con una medalla que refleje el sacrificio y la esperanza de toda una comunidad.

Publicaciones Similares