El actual intendente de Roldán, Daniel Escalante, presentó su precandidatura a la reelección dentro de la lista 78.04 del espacio «Unidos para Cambiar Santa Fe», destacando los logros alcanzados durante su gestión y reafirmó su compromiso con el crecimiento de la ciudad, asegurando que existe una oportunidad concreta de consolidar un modelo de desarrollo sostenido.
Valoró especialmente el trabajo articulado con el gobierno provincial, al que consideró clave para garantizar la continuidad de las obras públicas en la ciudad. “Somos el único espacio político que puede garantizar la continuidad de los proyectos en marcha por la conexión que tenemos con el gobierno de Maximiliano Pullaro. Esa sinergia nos ha permitido concretar más de 200 cuadras de pavimento y proyectar otras 200 antes de fin de año”, afirmó.
Escalante también hizo referencia a la lista de precandidatos al Concejo Municipal, encabezada por el actual concejal Marcelo Cristiani, a quien elogió por su compromiso, capacidad de trabajo y vínculo directo con los vecinos. “Marcelo es un puntal en la gestión, un consejero permanente, una persona con los pies en la calle y en quien confío profundamente. No es obsecuente, es consecuente”, señaló. Respecto a la conformación de la lista de candidatos al Concejo, Escalante destacó que fue el resultado del trabajo cotidiano del equipo de gobierno y de personas comprometidas con los vecinos. “Es una lista representativa, con presencia en distintos barrios y con personas muy trabajadoras”, indicó. En segundo lugar figura María «Pini» Reijember, secretaria de Cultura, Educación, Turismo y Deporte, Nahuel Sosa, Viviana Palacios, Cristian Torres y Alejandra Leocata.
Uno de los puntos centrales fue el reclamo por las entradas y salidas de los barrios, específicamente en los cruces con rutas nacionales y provinciales. Escalante lamentó que una obra adjudicada en el gobierno anterior nunca se ejecutara, señalando que “la obra del cruce fue licitada durante la gestión de Alberto Fernández, pero nunca se ejecutó. Luego, con el gobierno nacional de Javier Milei, todas las obras públicas fueron paralizadas”. En ese contexto, remarcó que el único gobierno que continúa invirtiendo en obra pública es el provincial. “El gobernador no se olvidó de Roldán. Ya llegaron más de 7000 millones de pesos en obras, incluida la futura escuela secundaria pública en Tierra de Sueños 3”, enfatizó.
Escalante hizo un repaso de las numerosas obras concretadas en esta primera etapa de gobierno, como la pavimentación de calles clave (Dulcinea del Toboso, Varlucea, Fiambalá, Tierra de Sueños, Boulevard Funes, entre otras), y señaló que muchas de ellas fueron posibles a pesar de haber heredado una importante deuda municipal. “Pagamos juicios heredados equivalentes a 200 cuadras de pavimento. Fue una decisión política difícil, pero necesaria para sanear la economía del municipio y evitar que esa deuda creciera aún más”, explicó.
También resaltó los avances en seguridad, con una central de monitoreo equipada con tecnología de última generación, cámaras inteligentes, lectoras de patentes y un sistema de metadatos para agilizar los procesos de control.
En materia educativa, destacó el fortalecimiento del FAE y el trabajo en conjunto con las escuelas, además de la incorporación de seis aulas nuevas y la reciente aprobación de una escuela secundaria pública que se licitará próximamente.
También se abordaron temas cotidianos como el funcionamiento de servicios municipales en el feriado patronal y la confirmación de que los carnavales, suspendidos anteriormente por cuestiones climáticas, se realizarán el viernes y sábado próximos, coincidiendo con la semana de San José.
En el tramo final, Escalante declaró: “Esta será mi última elección como intendente. Si soy electo, voy a cumplir mi mandato y después daré paso a otro integrante del equipo”. Subrayó la honestidad y transparencia como valores centrales de su gestión: “Ingresé a la administración pública y me voy a ir más pobre, pero con el corazón lleno. No todos pueden decir lo mismo”.
Por otro lado, el secretario de Planeamiento y Urbanismo, Leandro Milocco, brindó detalles sobre el trabajo que viene desarrollando su área y los desafíos que implica sostener un ambicioso plan de obras en el actual contexto nacional.
“Estamos llevando adelante un programa de obra pública muy intenso, muy agresivo, siempre apuntando a los sectores donde más se necesita la inversión”, destacó Milocco. Reconoció que no han sido años fáciles, especialmente ante una postura del Gobierno Nacional que desestima la importancia de la obra pública. “Eso nos presenta nuevos desafíos a la hora de gestionar fondos”, agregó.
Frente a este panorama, Milocco remarcó la importancia del trabajo articulado con la provincia, que sí mantiene a la obra pública como un eje central, además de una buena administración de recursos municipales: “Muchas de las obras que estamos ejecutando se financian con fondos propios”.
En cuanto a los ejes prioritarios de la gestión, explicó que en una primera etapa se enfocaron en mejorar la accesibilidad de los barrios ya consolidados. “Trabajamos en dejar una red de calles troncales o estructurales que permitan a los vecinos acceder de forma más segura y confortable, aun cuando el pavimento no llegue a todas las manzanas. La idea es que nadie tenga que caminar más de dos o tres cuadras por calles de tierra o ripio para llegar a una pavimentada”, detalló.
En esa línea, el funcionario también adelantó que este año se están retomando obras en el casco urbano central, donde aún persisten calles de tierra. “Decidimos escuchar esa demanda y comenzar a intervenir también en esa zona para dar respuesta a las necesidades que aún persisten en las 120 manzanas originales del casco”, explicó.