Este domingo se celebrarán elecciones en la ciudad y desde la organización del acto electoral ya está todo dispuesto para que la jornada se desarrolle de manera ágil, segura y participativa. Fernando Ratto, jefe de fracción, brindó una entrevista para aclarar todos los aspectos clave del proceso y resolver las dudas más comunes de los votantes.
En primer lugar, se recordó que el horario de votación será de 8 a 18 horas. Podrán votar todos los ciudadanos mayores de 16 años que se presenten con su DNI físico. No se aceptan constancias de extravío ni versiones digitales del documento. En caso de no tener el DNI al momento del sufragio, no se podrá votar, incluso si se realiza una denuncia previa. En esta oportunidad se emitirán cuatro votos diferentes, uno de ellos para elegir a los constituyentes, una elección que no se realiza bajo el formato de PASO, sino que es de carácter único. Las boletas serán entregadas en la mesa y estarán identificadas por colores. El votante debe marcar un solo candidato por boleta, doblarlas según la línea punteada y depositarlas en las urnas correspondientes.
En lugar del tradicional cuarto oscuro, se utilizarán boxes de cartón ubicados dentro de las aulas, una medida tomada por cuestiones climáticas. Desde la organización se recomienda no utilizar el celular dentro del box para evitar situaciones como el voto cantado o la anulación del sufragio.
El proceso de votación está preparado para ser accesible: habrá mesas específicas para personas extranjeras y personas con discapacidad, ubicadas al ingreso del establecimiento. Además, se dispondrán elementos como planillas en braille para votantes no videntes.
Se hizo especial hincapié en evitar asistir con indumentaria o elementos que identifiquen pertenencia a partidos políticos, ya que la veda prohíbe cualquier tipo de campaña dentro y fuera del establecimiento. Tampoco está permitido que los fiscales o representantes de partidos permanezcan en el ingreso a las escuelas, ni siquiera con excusas informales.
Quienes no asistan a votar sin justificación recibirán una sanción, dado que el voto es obligatorio. Tras la emisión del sufragio, se entregará un troquel que acredita haber ejercido el derecho.
Ratto destacó que se realizaron capacitaciones presenciales y virtuales para autoridades de mesa y que cada mesa cuenta con su equipo completo, incluidos los suplentes, para evitar demoras en la apertura del acto electoral. Si a las 18 aún quedan personas dentro del establecimiento, se les permitirá votar; sin embargo, quienes lleguen después del cierre ya no podrán ingresar.
También se explicó que en caso de surgir un conflicto —por ejemplo, una confusión con la identidad del votante o una discusión con las autoridades— se puede dejar constancia mediante las actas correspondientes o con los votos recurridos. Los fiscales están capacitados para asistir en estos casos.
Por último, si no hay demoras significativas, los primeros resultados podrían comenzar a conocerse una hora y media después del cierre de los comicios.
Ratto, que participa por primera vez como jefe de fracción sin pertenecer a ningún partido político, subrayó la importancia de este proceso: “Tenemos esta oportunidad de votar, de ejercer un derecho en democracia, y tenemos que hacerla valer con conciencia y responsabilidad”.