Desde ayer, el Observatorio de Funes está llevando a cabo la Semana de la Luna, una iniciativa impulsada por su director, Adrián Arquiola. El evento, que se desarrollará hasta el viernes, tiene como objetivo acercar al público la posibilidad de observar la Luna a través de telescopios y comprender mejor sus fases y características.
Según Arquiola, la actividad está diseñada especialmente para que tanto niños como adultos puedan disfrutar de una experiencia astronómica accesible y educativa. “La observación de la Luna es más sencilla que la de un planeta, y permite a los participantes apreciar con claridad detalles como sus cráteres, que han permanecido inalterados por millones de años”, explicó el director del observatorio.
El evento ha tenido una gran acogida por parte del público, con una alta concurrencia desde el primer día. Para facilitar la observación, se han dispuesto varios telescopios en la entrada del observatorio, permitiendo una fluida participación de los asistentes. “No es necesario reservar turno, simplemente se acercan a partir de las 20 horas y pueden participar hasta cerca de las 22”, indicó Arquiola.
Durante la Semana de la Luna, el director del observatorio brinda explicaciones en vivo para contextualizar las imágenes que los visitantes observan a través de los telescopios. “Es fundamental que la gente entienda lo que está viendo. Por ejemplo, la Luna se encuentra en fase de crecimiento hasta alcanzar el cuarto creciente, y esta etapa es ideal para su observación”, agregó.
Respecto a la influencia de la Luna en la Tierra, Arquiola aclaró que, si bien existen muchas creencias populares sobre su impacto en los cultivos y otros fenómenos naturales, no todas pueden comprobarse científicamente. Sin embargo, la influencia gravitacional de la Luna sobre las mareas es un hecho comprobado y ampliamente estudiado.
El evento se realizará al aire libre, por lo que las condiciones meteorológicas juegan un papel clave. “Si el cielo está despejado, la observación se llevará a cabo sin problemas. En caso de nubosidad o lluvia, lamentablemente no será posible”, señaló Arquiola.
Finalmente, el director del Observatorio de Funes adelantó que el próximo gran evento astronómico será el eclipse de Luna que ocurrirá en la madrugada del 15 de marzo. “Vamos a organizar una jornada especial para que el público pueda disfrutarlo y conocer más sobre este fenómeno”, concluyó.
La Semana de la Luna continúa abierta a toda la comunidad hasta el viernes, ofreciendo una oportunidad única para explorar el cielo nocturno y descubrir los secretos de nuestro satélite natural.