El presidente del Concejo, Carlos Alustiza, brindó detalles sobre la situación que involucra al concejal José María Pedretti y la posible incompatibilidad de cargos que lo afecta. Explicó que el tema surgió a partir de un dictamen emitido por la Dirección de Municipios y Comunas, que estableció que el cargo que Pedretti ocupa en la Cámara de Senadores de la provincia tiene carácter político y no corresponde a planta permanente. En consecuencia, existiría una incompatibilidad en el ejercicio simultáneo de dicho cargo con su función como concejal.

Pedretti, quien al asumir su banca en 2023 renunció a percibir haberes municipales al acogerse a un beneficio contemplado en la ley de incompatibilidades, continuó percibiendo su remuneración provincial como asesor legislativo. Sin embargo, el dictamen reciente sostiene que, al tratarse de un cargo político transitorio, no podría ejercer ambos cargos en simultáneo, más allá de no haber percibido doble remuneración.

A partir de esta situación, el Concejo decidió por unanimidad —incluido el propio Pedretti— conformar una comisión especial, prevista en el reglamento interno, para permitir que el edil ejerza su derecho a defensa y presente su descargo. Posteriormente, el cuerpo deberá resolver si efectivamente existe o no la incompatibilidad señalada.

Alustiza también se refirió a otro tema que generó tensión durante la última sesión: las acusaciones en torno a una obra de alumbrado público en el barrio Punta Chacra. Según relató, la obra surgió a raíz de una emergencia climática, cuando el tendido eléctrico fue derribado por una fuerte tormenta. El municipio, con fondos provinciales, inició los trabajos de reinstalación, pero durante la ejecución surgieron imprevistos, como la aparición de un caño de gas no declarado en los planos. Esto obligó a modificar el proyecto original, lo que derivó en una menor cantidad de hormigón utilizado.

Pedretti, sin embargo, cuestionó la diferencia entre lo planificado y lo ejecutado, sugiriendo la existencia de un posible hecho de corrupción. Alustiza rechazó las acusaciones por considerarlas infundadas y carentes de pruebas concretas, remarcando que todas las obras están sujetas a certificaciones, remitos y controles contables que aún están en curso, ya que la obra no ha finalizado. Además, atribuyó estas acusaciones al clima electoral y a una estrategia política de confrontación.

Finalmente, el presidente del Concejo hizo un llamado al respeto y a la responsabilidad política, evitando llevar los debates al terreno personal y destacando la necesidad de mantener la institucionalidad en un contexto social marcado por la confrontación y la violencia.

Publicaciones Similares