El Carnaval de Carcarañá, uno de los eventos más esperados del año, comenzará este sábado 25 de enero y continuará con dos noches más de celebración el 1 y 8 de febrero. Organizado íntegramente por el Club Atlético Carcarañá, conocido como Cremería, este carnaval promete ser una de las ediciones más impactantes, con más de 200 bailarines en escena, la mayor cantidad en su historia.
La preparación del evento comenzó hace más de un año, apenas finalizada la edición anterior. Según Rodrigo Farías, encargado de comunicación del club, el trabajo detrás del carnaval no tiene descanso: “Cuando termina una edición, ya comenzamos a trabajar para la próxima. Hay mucha gente en los talleres ultimando detalles, desde las carrozas hasta la disposición del sonido en calle Belgrano, frente a la sede céntrica”.
El desfile, que cubrirá tres cuadras, comenzará en la intersección de 20 de Junio con las vías del ferrocarril y culminará en calle Belgrano. Además de la participación de la reconocida comparsa Maringá, que este año contará con bailarines y bailarinas no solo de Carcarañá, sino también de localidades vecinas como Las Parejas, Casilda y Cañada de Gómez, la fiesta contará con la comparsa infantil “Marinita”, un semillero de talento formado por niños y niñas de hasta 12 años.
En cada noche del carnaval habrá shows musicales en vivo. La primera jornada contará con Germán David como artista principal, seguida por Mario Pereira el 1 de febrero, y un cierre espectacular el 8 de febrero con Azul Saita, acompañada por DJ Rama Torta. Además, la batería Jarana animará las tres noches con su energía inigualable.
Las entradas para la primera noche están disponibles por $9.000, mientras que las de las dos noches restantes tienen un costo de $8.000 cada una. Pueden adquirirse de manera física en la sede del club o de forma online a través del enlace disponible en el Instagram oficial del carnaval: @CarnavalDeCarcarana. Cabe destacar que los menores de 13 años no abonan entrada, fomentando la participación de familias enteras.
El evento contará con un buffet con precios populares para garantizar que todos puedan disfrutar de una experiencia accesible y completa. No se permitirá el ingreso con heladeras, bebidas, comida ni reposeras, con el objetivo de apoyar el servicio interno del corsódromo.
El carnaval no solo es un espectáculo, sino también un proyecto con un profundo impacto en la comunidad. Según Farías, “el trabajo social del club busca brindar algo a la sociedad. Si una institución no aporta a su comunidad, no tiene sentido. Por eso, hacemos un carnaval popular, pensado para que todos puedan disfrutar”.
La comparsa Maringá no solo se ha consolidado como un referente en Santa Fe, siendo reconocida por la Cámara de Diputados de la provincia, sino que ha trascendido fronteras locales. El 14 de febrero, Maringá se presentará en la ciudad de Roldán, reafirmando su prestigio y lazos con la región.