Durante la semana, la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Roldán (Coprol) realizó importantes tareas en la red de agua potable dentro del casco urbano, lo que generó una merma temporal en la presión del servicio m. Para dar detalles sobre estas intervenciones, el presidente de la entidad, Diego Angeloni, explicó el alcance de los trabajos y el desafío que representa sostener una red con cañerías envejecidas.

Según Angeloni, la cooperativa viene llevando adelante un plan de mantenimiento preventivo y mejoras, en el cual se busca aumentar paulatinamente la presión del agua para llegar al verano en mejores condiciones que en temporadas anteriores. Este incremento de presión, sin embargo, pone en evidencia el deterioro de los caños más antiguos, que no logran soportar el caudal y terminan rompiéndose. Por eso, las tareas se enfocan en reparar las fallas más críticas, renovar tramos de cañería y optimizar la circulación del agua en sectores donde antes estaba limitada por tapones o conexiones precarias.

Una de las intervenciones principales se realizó en San Lorenzo y López, donde se reemplazó un tramo importante del acueducto. Aunque las obras no finalizaron por completo, está previsto un nuevo corte breve en los próximos días para terminar el trabajo. En paralelo, se normalizó el servicio en una cuadra de calle Entre Ríos, cerca del edificio de Desarrollo Social, donde sólo había ingreso de agua por un único caño. Allí se reemplazaron cerca de 30 metros de cañería, lo que permitió mejorar significativamente el caudal.

Angeloni remarcó que, gracias a la incorporación de nuevas herramientas como la tuneladora, la cooperativa puede hoy afrontar tareas complejas que antes se postergaban por su dificultad, como trabajar bajo pavimentos o realizar cruces sin romper grandes superficies. Esto contribuye a que el agua circule de forma más eficiente y pareja por toda la ciudad.

En cuanto a barrios como Acequia del Aire y Punta Chacra, el presidente de Coprol fue claro: las roturas frecuentes se deben a que originalmente se usó cañería reciclada y de baja calidad. Esto impide, incluso hoy, elevar la presión pese a que las bombas actuales lo permitirían. En estos sectores será necesario avanzar con el recambio de materiales para garantizar un servicio adecuado.

Angeloni destacó que están en marcha mejoras también en Tierra de Sueños 1, donde se aumentó la capacidad de bombeo con equipos de mayor potencia. Todo esto forma parte de una estrategia gradual para evitar cortes durante el verano.

En un mensaje directo a los socios y usuarios, el titular de la cooperativa agradeció el apoyo constante, reconoció la paciencia frente a las molestias que generan las obras, y aseguró que la gestión busca transformar la cooperativa en una entidad eficiente y con capacidad real de brindar un buen servicio. También explicó que, si bien se espera que algún día Roldán se integre al acueducto del Gran Rosario, eso aún está lejos de concretarse, y para que sea viable se debe preparar antes la infraestructura interna, que hoy no está en condiciones de recibir ese volumen de agua sin riesgo de roturas masivas.

“Preferimos que los caños se rompan ahora, y no quedarnos conformes con una presión que no alcanza. Sabemos que falta, pero vamos en el camino correcto”, resumió Angeloni.

Publicaciones Similares