En el Concejo Municipal de Roldán se debate una iniciativa que podría marcar un antes y un después en el desarrollo urbano de la ciudad: la ordenanza de contribución por mejoras. El proyecto, defendido por la concejala Carina Ziraldo, propone que los vecinos puedan participar en la financiación de obras de infraestructura junto al municipio, a través de un sistema previsto en la Ley Orgánica de Municipalidades.
Ziraldo explicó que esta herramienta permitiría pavimentar calles, extender la red cloacal, llevar gas natural o agua potable a los barrios. Todo ello bajo un mecanismo transparente y democrático: los frentistas deberán decidir en audiencia pública si quieren o no la obra. Para que se concrete, se exige el acuerdo de al menos el 60% de los vecinos directamente beneficiados. “Nadie impone nada, los vecinos votan y deciden. El Estado acompaña y organiza, pero el protagonismo lo tienen los frentistas”, subrayó.
La edil destacó que la propuesta responde a la situación actual de Roldán, donde menos del 15% de la población cuenta con cloacas y aún existen más de 1.600 calles de tierra. Según señaló, muchos barrios con alto poder adquisitivo están dispuestos a costear obras, lo que liberaría recursos municipales para destinarlos a sectores más vulnerables. “De esa forma, además de planificar, podemos equilibrar y generar justicia social”, agregó.
El proyecto también recupera la ordenanza de audiencias públicas sancionada en 2003, que garantiza la participación vecinal, el acceso a la información y el control ciudadano sobre los costos y modalidades de pago. Para Ziraldo, este mecanismo fomentará una mayor implicación de la comunidad en el crecimiento de la ciudad: “Cuando se trata de obras que impactan directamente en la vida diaria, los vecinos se involucran más, porque saben que mejoran sus condiciones y revalorizan sus propiedades”.
Además de esta propuesta, Ziraldo informó sobre otros temas de interés para la comunidad. Por un lado, aseguró que el intendente Daniel Escalante continúa con una evolución favorable tras una compleja cirugía, habiendo pasado ya a una habitación común y comenzado su rehabilitación con kinesiólogos. “Está dando pasos firmes dentro de lo planificado, con dolores lógicos, pero en franca recuperación”, detalló.
Por otro lado, adelantó la adhesión de Roldán a la ley provincial de movilidad sustentable, un proyecto presentado a pedido de la Subsecretaría de Medio Ambiente, que busca concienciar sobre el uso de transportes alternativos menos contaminantes. También mencionó la creación de un área específica de servicios ambientales, donde ya funcionan las lagunas de estabilización cloacal y los depósitos de restos verdes, con el objetivo de ordenar la planificación de la ciudad a mediano y largo plazo.
Con estas medidas, el Concejo avanza en proyectos que apuntan no solo a resolver problemas estructurales, sino también a preparar a Roldán para los desafíos del futuro.
