Carla Noziglia, directora del hospital local, compartió detalles sobre el trabajo realizado en salud pública y las perspectivas para el próximo año. Destacó la importancia de iniciativas de prevención como las jornadas en la plaza y la cercanía con la comunidad: “La gente participa más cuando estamos fuera del hospital, en un entorno más relajado”.
Uno de los temas centrales fue la campaña de vacunación contra el dengue. Noziglia explicó que está dirigida a personas de entre 15 y 59 años que hayan tenido dengue en 2023 o 2024. «Es fundamental cumplir con los requisitos, como estar registrado en el padrón del Ministerio de Salud o presentar certificados médicos que confirmen el diagnóstico», comentó. Además, indicó que los centros de salud cuentan con horarios específicos para vacunar, destacando la importancia de priorizar este tema en las fiestas de fin de año.
La directora también habló sobre los desafíos de gestión en el hospital, incluyendo la falta de algunas especialidades como endocrinología. “Estamos trabajando para incorporar más profesionales. A veces recurrimos a aportes económicos del hospital para contratar especialistas”, señaló.
En cuanto al cierre de año, recordó la importancia de la prevención durante las celebraciones: evitar el uso de pirotecnia, reducir el consumo de alcohol, y prevenir accidentes. Subrayó que, aunque la pirotecnia ha disminuido, sigue siendo un problema para personas con condiciones como el autismo o trastornos de salud mental.
Finalmente, Noziglia compartió sus deseos personales para el próximo año, destacando su compromiso con la salud pública y su intención de fortalecer los servicios del hospital. También informó sobre problemas en las líneas telefónicas del hospital e invitó a la comunidad a utilizar el número de celular disponible para consultas generales: 341 55 21 910. “Seguiremos trabajando para ampliar la atención y cumplir con los sueños que uno tiene cuando elige la salud pública”, concluyó.