El subsecretario de Protección Civil de Roldán, Sergio Callegari, brindó un informe sobre la situación que atravesó la ciudad durante el último fin de semana, marcado por intensas lluvias que alcanzaron los 105 milímetros. Según explicó, si bien no se registraron inundaciones graves, el barrio Villa Flores fue uno de los sectores más afectados debido a la altura de las napas freáticas y a la precariedad de algunas viviendas, que sufrieron anegamientos.

Desde el sábado se desplegaron tareas preventivas con el trabajo conjunto de Protección Civil, Desarrollo Social y Servicios Públicos. Se instalaron bombas en puntos estratégicos, lo que permitió controlar los niveles de agua y evitar desbordes en los canales. Además, se entregaron bolsas de arena a los vecinos para impedir el ingreso de agua en las casas más vulnerables.

Callegari advirtió que se detectaron canales clandestinos que estarían derivando agua hacia la ciudad y perjudicando a los barrios más bajos. En los próximos días se realizarán inspecciones para identificar estos desvíos ilegales. También señaló que se registraron 34 llamados al 5299300, de los cuales 32 fueron atendidos con soluciones inmediatas.

Respecto al río Carcarañá, indicó que la crecida registrada en localidades vecinas se debe a las abundantes lluvias caídas en el sur de Córdoba y en distintas zonas del oeste santafesino, donde se acumularon hasta 350 milímetros. Aunque esa cuenca no debería impactar directamente en Roldán, se mantuvo un monitoreo constante por posibles ingresos de agua desde San Jerónimo.

Finalmente, el funcionario subrayó la necesidad de avanzar en obras estructurales de entubamiento y saneamiento, pendientes desde hace más de una década, y llamó a los vecinos a colaborar evitando arrojar basura en las zanjas, ya que esto obstruye el escurrimiento del agua y agrava la problemática en los días de fuertes precipitaciones.

Publicaciones Similares