La selección argentina de tenis volvió a meterse entre los ocho mejores equipos del mundo en la Copa Davis y buscará una vez más alcanzar la gloria en un torneo que se disputará en Bolonia, Italia, del 18 al 23 de noviembre. Con Alemania como rival en los cuartos de final, el conjunto nacional afronta el desafío con confianza tras la contundente victoria por 3-0 sobre Países Bajos en la última serie.

Eduardo Schwank, subcapitán del equipo argentino, expresó su satisfacción por el rendimiento del grupo y destacó la actitud de los jugadores, que lograron imponer su mejor tenis en momentos decisivos. Según explicó, su rol junto a Javier Frana consiste en mantener la armonía dentro del plantel, fomentar el respeto y transmitir a los tenistas la importancia de representar a la Argentina. Además, remarcó que el trabajo no se limita a la semana de competencia, sino que se extiende a lo largo de todo el año en un acompañamiento constante.

Schwank reconoció que se sufre más fuera de la cancha que dentro de ella, aunque también aseguró que la energía positiva del equipo facilita disfrutar del proceso. Sobre el formato actual de la Copa Davis, recordó que desde hace algunas ediciones las fases de cuartos, semifinal y final se concentran en una sola semana, lo que añade intensidad y exigencia al certamen.

El equipo argentino cuenta con figuras en gran nivel, como Sebastián Báez, que se afianza como singlista, y Tomás Etcheverry, cuyo poder físico y técnico sigue en ascenso. En el dobles, la experiencia de Horacio Zeballos se suma como un pilar fundamental, aportando liderazgo y cohesión al conjunto.

Más allá de su papel como subcapitán, Schwank continúa desarrollando su proyecto en el ámbito local. En las próximas semanas, organizará un torneo profesional en su complejo deportivo, donde los jóvenes podrán sumar puntos para el ranking nacional y proyectarse a competencias de mayor nivel. La academia que dirige también muestra resultados alentadores, con jugadores que han logrado medallas en competiciones recientes y una participación creciente en el circuito nacional.

Con ilusión y compromiso, Argentina afronta un nuevo capítulo en la historia de la Copa Davis, con la meta de volver a situarse en lo más alto del tenis mundial.

Publicaciones Similares