Desde el 13 de mayo, la localidad de Roldán cuenta con un nuevo dispositivo público de atención y acompañamiento para personas con consumo problemático: la Casa de Día del programa Acompañarte. Esta iniciativa, impulsada por la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), y respaldada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, se presenta como una respuesta concreta a una problemática compleja que atraviesa a múltiples sectores de la sociedad.

La casa funciona de lunes a viernes de 9 a 17 horas en Entre Ríos 675, sin necesidad de turno previo. Allí se recibe a cualquier persona que atraviese una situación de consumo problemático, ya sea que llegue por cuenta propia o acompañada por familiares, amigos o derivaciones institucionales. El abordaje, tal como explicaron sus subcoordinadoras Fernanda Ricci y Dafne González, es integral y sociocomunitario, adaptado a las necesidades de cada individuo.

El dispositivo ofrece atención a cargo de un equipo interdisciplinario que incluye profesionales de la medicina clínica, psiquiatría, psicología, trabajo social y operadores terapéuticos. Además de consultas individuales, se desarrollan distintos talleres grupales y actividades orientadas a la contención emocional y la reconstrucción de vínculos sociales. El espacio también ofrece desayuno, almuerzo y merienda, lo que garantiza una cobertura alimentaria durante la permanencia en el centro.

Uno de los aspectos más destacados del programa es la inclusión activa de las familias, muchas veces primeros actores en detectar señales de alarma y buscar ayuda. También se articula con otras instituciones como escuelas, centros de salud y organizaciones comunitarias para construir redes de apoyo.

Actualmente, la casa acompaña a entre 12 y 15 personas, aunque su capacidad es de hasta 30. La flexibilidad del dispositivo permite adaptarse a los tiempos y necesidades de cada asistente, desde jornadas completas hasta espacios puntuales de atención. El objetivo final, según señalaron sus responsables, no es solo la reducción del consumo, sino también la reconstrucción de los proyectos de vida y el fortalecimiento de una lógica del cuidado frente a una sociedad atravesada por una cultura de consumo.

Para más información o contacto, los interesados pueden comunicarse al 341 742 7278 o acercarse directamente a la sede.

Publicaciones Similares