Este 30 de septiembre se conmemora el día de San Jerónimo, patrono de la localidad, ocasión que invita a reflexionar sobre la historia y la identidad de la comunidad. Mario Córdoba, periodista y vecino radicado en el pueblo desde hace más de 45 años, repasó el origen del nombre y el vínculo de los habitantes con su tierra.
Recordó que la denominación de San Jerónimo se decidió tras una disputa entre inmigrantes suizos y franceses, quienes en un principio querían llamar al lugar Nueva Suiza o Nueva Francia. La decisión final se tomó al consultar un almanaque, donde el 30 de septiembre aparecía como el día de San Jerónimo, traductor de las Sagradas Escrituras y padre de la Iglesia Católica. Con el tiempo, se añadió el “Sur” para diferenciarla de San Jerónimo Norte.
Destacó también la tranquilidad de la localidad, de unos 3.500 habitantes, y el papel fundamental de sus instituciones, como los clubes Atlético y Porvenir, que alimentan la vida social y deportiva. Además, mencionó lugares emblemáticos como la estación del tren, la plaza Domingo Faustino Sarmiento, la plaza Tita Merello y el Tiro Federal, además del reconocimiento de la comunidad como capital provincial de la aviación civil gracias a los hermanos Delaigue.
“San Jerónimo es ideal para la vida familiar, para criar a los niños y disfrutar de los espacios públicos”, aseguró Córdoba, quien subrayó el sentido de pertenencia que caracteriza a sus vecinos. La fecha patronal se convirtió así en una ocasión para celebrar la identidad de un pueblo que combina historia, instituciones activas y una vida comunitaria marcada por la paz y la cercanía.