En el marco de una convocatoria nacional, la ciudad de Roldán será hoy escenario de una vigilia en reclamo por la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La iniciativa, impulsada por distintas organizaciones y familias, busca visibilizar la situación crítica que atraviesan personas con discapacidad, sus cuidadores y prestadores, tras el veto presidencial a la norma.

Sabrina Gammuto, referente de Padres Autismo Roldán, explicó que, pese a las inclemencias del tiempo, la actividad se llevará adelante a las 19 horas en el andén junto a las vías, donde se encenderán velas y se compartirán mensajes de apoyo. “El clima está complicado, pero aunque seamos pocos, la idea es visibilizar que esta realidad atraviesa todo el país, también en ciudades más pequeñas como Roldán”, señaló.

La vigilia se enmarca en una acción federal coordinada por asociaciones de todo el país, que además vienen realizando encuentros virtuales para informar a las familias sobre las consecuencias que implicaría la falta de cobertura en terapias, transporte y otros servicios esenciales. Según detalló Gammuto, se enviaron notas y pedidos a diputados nacionales solicitando que rechacen el veto presidencial, aunque hasta el momento la respuesta parlamentaria ha sido mínima.

En el plano local, la militancia logró que el Concejo Municipal de Roldán aprobara por unanimidad una declaración de repudio al veto, la cual fue elevada a legisladores provinciales y nacionales. “Estamos haciendo un trabajo enorme con pequeñas acciones que significan mucho, pero no sabemos qué impacto tendrán en la votación de mañana. Esperamos que los diputados tomen una decisión positiva”, remarcó la dirigente.

La jornada de hoy será clave para mantener viva la esperanza de miles de familias que aguardan que el Congreso revierta la medida presidencial y permita la continuidad del proyecto. En Roldán, la invitación está abierta a toda la comunidad para acompañar, con una vela o una linterna, a quienes luchan por garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Publicaciones Similares