En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, profesionales de la salud del SAMCo Roldán llevan adelante una serie de actividades que promueven el acompañamiento integral a las mujeres y sus familias en el proceso de amamantamiento. Vanesa Morosini, licenciada en nutrición; Ofelia López, puericultora, doula y psicóloga social; y Abi Blanco, pediatra, dieron a conocer la propuesta y remarcar la importancia de este tema desde una perspectiva comunitaria y de salud pública.
Destacaron que, según datos recientes, solo el 44% de los niños recibe lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, una cifra que preocupa y que revela las dificultades estructurales que enfrentan muchas madres al momento de sostener la lactancia. El objetivo planteado para el 2025 es alcanzar al menos el 50%, pero lograrlo requiere del compromiso de toda la sociedad.
Entre las principales barreras se encuentra la falta de condiciones adecuadas en los espacios laborales para facilitar la lactancia o la extracción de leche. Muchas madres deben regresar a sus trabajos a los dos o tres meses del parto, sin contar con licencias extendidas, salas de lactancia ni medidas higiénicas básicas, lo que dificulta la continuidad del proceso. “Extraerse leche en un baño compartido es indigno, pero es lo que muchas tienen que hacer”, mencionaron las profesionales.
El lema de este año, “Prioricemos la lactancia materna: apoyando y educando”, pone el foco en la necesidad de construir sistemas de apoyo sostenibles. La lactancia, insistieron, no es solo una decisión personal, sino una práctica que debe estar sostenida por políticas públicas, redes comunitarias, equipos de salud y un entorno familiar comprometido.
En Roldán, el trabajo interdisciplinario entre pediatras, nutricionistas y puericultoras permite un abordaje integral que acompaña desde el embarazo hasta el destete. Este enfoque busca brindar contención, resolver dudas y derribar mitos. “La lactancia no debería interrumpirse por un mal momento. A veces, solo hace falta ajustar la técnica, mejorar la alimentación materna o acompañar emocionalmente a la mujer”, señalaron.
Como parte de las actividades de la semana, este martes 6 de agosto a las 9:30 de la mañana se realizará una charla abierta en el SAMCo. Está destinada a madres, familias y personas interesadas, y se desarrollará en un espacio cerrado, sin necesidad de inscripción previa. También habrá sorteos, regalos y materiales informativos. Desde los centros de salud de los distintos barrios, profesionales vienen trabajando con compromiso en la decoración y difusión de esta fecha.
Las profesionales resaltaron que este acompañamiento no se limita a una semana al año. El equipo interdisciplinario trabaja todo el año con consultas gratuitas y accesibles, y remarcaron la necesidad de sostener y valorar este servicio que ofrece el sistema público de salud local.