La ONG Trazando Puentes presentó un nuevo programa educativo destinado a personas mayores de 18 años que no han podido completar sus estudios secundarios. La iniciativa, bautizada “Puentes de Aprendizaje”, busca generar oportunidades reales de finalización educativa para adultos mediante espacios de acompañamiento académico, tutorías, conectividad y cuidado infantil.
Según explicó Martín Gallastegui, presidente de la organización, el objetivo del proyecto es remover las barreras que históricamente han impedido que muchas personas puedan concluir el nivel medio de educación. Para ello, se dispondrán recursos concretos como computadoras, acceso a internet, espacios físicos adecuados, tutores y un entorno que contemple también el cuidado de las infancias a cargo de los adultos participantes.
La propuesta contempla distintas modalidades de cursado, tanto presenciales como virtuales, adaptadas a cada situación particular. «No es lo mismo quien no cursó nunca el secundario que quien debe dos materias», remarcó Gallastegui, subrayando que cada trayectoria educativa será evaluada de forma individual.
La primera etapa del programa incluye un relevamiento virtual que podrá completarse mediante un formulario online accesible desde las redes sociales de la organización. Allí se solicita a los interesados que expliquen por qué interrumpieron sus estudios, qué los motiva a retomarlos y qué tipo de apoyos creen necesarios para hacerlo.
Además, para asegurar una mayor inclusión en sectores donde el acceso digital es limitado, Trazando Puentes dispondrá de tres puntos presenciales de inscripción, cada uno abierto durante un viernes consecutivo de 17 a 19 horas: El primero será este viernes en la plaza Güemes del barrio Villa Flores. El segundo se realizará en La Pampa y Juan José Paso, frente a la escuela del Anexo de La Posta. El último tendrá lugar en la Casa de la Misericordia (Maciel 1242), en Barrio América.
Gallastegui aclaró que, en esta etapa inicial, el proyecto está limitado a la ciudad de Roldán, donde la ONG tiene base operativa. La intención es extenderlo en el futuro a localidades vecinas como Funes, San Jerónimo o Rosario.
Las personas interesadas pueden comunicarse con la institución a través de sus redes sociales, buscar “Trazando Puentes” en Instagram o Facebook, o acercarse personalmente a su sede en San Juan 619, los martes, miércoles y jueves por la tarde.