En las últimas semanas, los incendios forestales han generado una gran preocupación en nuestra comunidad. Los reportes de salidas de emergencia de los bomberos para combatir focos de incendio se han vuelto alarmantemente frecuentes, marcando un patrón preocupante. Para abordar esta situación, dialogamos con Daniel Dassie, subcomandante del Cuerpo de Bomberos, quien nos brindó un panorama sobre el impacto, las causas y las medidas necesarias para enfrentar esta problemática.
Según Dassie, en lo que va del año, los bomberos han atendido 7 incendios forestales y 5 incidentes adicionales relacionados, como la quema de volquetes de residuos. El año pasado, el total de intervenciones por incendios forestales y similares alcanzó las 107 salidas, un promedio de una emergencia cada tres días. Este nivel de actividad representa una importante inversión de recursos humanos, materiales y económicos.
Entre las principales causas, destacan el descuido humano, como tirar brasas calientes en contenedores, la quema de residuos en terrenos baldíos o la negligencia al deshacerse de restos de poda. Estas acciones, sumadas a las condiciones climáticas actuales, como sequías prolongadas, altas temperaturas y vientos fuertes, crean un ambiente propicio para la propagación rápida de incendios.
Dassie resaltó la importancia de la prevención y la concienciación. Entre las medidas preventivas, mencionó aprovechar las cenizas de brasas para fertilizar el suelo en lugar de descartarlas, mantener el césped húmedo para reducir el riesgo de combustión, y evitar bajo cualquier circunstancia la quema de residuos o pastizales. Además, recordó que la quema controlada está prohibida por las normativas vigentes y puede tener sanciones penales si se demuestra negligencia o intención de provocar un incendio.
El subcomandante también subrayó la importancia de la colaboración ciudadana. «Cada salida de los bomberos implica riesgos para los voluntarios y un uso considerable de recursos. Una simple acción responsable puede evitar tragedias mayores, como la pérdida de viviendas o incluso accidentes de tránsito debido al humo», afirmó.
Finalmente, Dassie instó a las autoridades locales a trabajar en campañas de concienciación y en mejorar la recolección de residuos, promoviendo prácticas sostenibles que minimicen los riesgos de incendios.
La responsabilidad de proteger nuestro entorno y prevenir emergencias está en manos de todos. Es fundamental actuar con conciencia y adoptar hábitos que contribuyan al bienestar de nuestra comunidad y al cuidado del medio ambiente.